PCST 2023: Programa Eureka participa en prestigioso congreso internacional de comunicación científica

Representante del Programa Eureka junto a parte del equipo de vinculación del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), participaron en el congreso “Public Communication of Science and Technology” (PSCST 2023), celebrado entre el 11 y el 14 de abril en Rotterdam, Países Bajos.  La participación de ambos Centros de Excelencia, instala por primera vez a Chile en el evento más importante de comunicación científica.

El congreso organizado por la Red PCST tiene como objetivo reunir a la comunidad global de comunicación científica para compartir experiencias, perspectivas y estrategias de divulgación de la ciencia y la tecnología. En la instancia el Centro Basal Fundación Ciencia & Vida junto al Instituto Milenio de Oceanografía expusieron la exitosa e innovadora estrategia desarrollada en los últimos 10 años. 

En este sentido, y bajo el título “360 Communication in Science: Transmedia strategy regarding the journey to the hadal zone of the Atacama Trench”, el cineasta y parte del Programa Eureka, Julián Rosenblatt, junto a la subdirectora de Vinculación del IMO, Bárbara Léniz, presentaron en este prestigioso foro internacional los diferentes productos que componen este proyecto. Así́, fueron explicando detalladamente en qué consisten y cuál es el rol que cumplen cada una de estas herramientas educativas y de divulgación dentro de la estrategia de comunicación y difusión de la FCV y del IMO.

Para ello mostraron, los trailers de los documentales “Atacamex: Explorando lo desconocido” y “Atacama Hadal: Un viaje al Inframundo”; pasando por las series de animación infantil “La Receta Científica de Tony Tonina” y “Los Fantásticos Viajes de Ruka”. Todo lo anterior sin olvidar, las series de divulgación “Exploradores: del átomo al cosmos”, “Experimenta: Ciencia de Niñ@s” y “Bichitos”. Además, a toda la prolífica producción audiovisual se suman el libro “Travesía al Inframundo: La Fosa de Atacama”; el videojuego “Audacia: Desafíio Hadal”; y la exposición “Atacamex: Ciencia del Océano Profundo”. 

A este respecto, Julián Rosenblatt destacó “lo positiva que ha resultado la experiencia de participar de este congreso, ya que nos hemos dado cuenta de que nuestro equipo de vinculación es muy original y está a un muy alto nivel. Además, estos congresos internacionales de divulgación científica son fundamentales, no sólo para visibilizar el impacto que tiene nuestro trabajo, sino para ver qué iniciativas se están desarrollando en otros centros alrededor del mundo”. 

Por su parte, Bárbara Léniz subrayó que “ha sido una maravillosa oportunidad para mostrar como en Chile estamos haciendo ciencia de frontera y consiguiendo divulgarla de una forma efectiva. Además, nuestra experiencia transmedia es un claro ejemplo de cómo hacer que un hito científico tenga un importante impacto a través de pensar y diseñar diferentes productos que tiene como objetivo diferentes públicos”. 

Cabe recordar que el Programa Eureka de Ciencia & Vida se creó en el 2005 para difundir la ciencia y contribuir a la educación científica. Con un enfoque multimedia, las creaciones desarrolladas incluyen talleres escolares, videojuegos, animaciones, series de televisión y libros. Con más de 500 producciones en su catálogo, el Programa Eureka se ha transformado en un referente nacional, a través de su contribución a la educación científica.

La participación en el PCST 2023 ha podido mostrar a nivel internacional la exitosa estrategia desarrollada. Así como también reafirmar que, una política de colaboración entre Centros de Excelencia y empresas audiovisuales es esencial para contribuir en la comunidad educativa y de divulgación científica en el país. 

https://vimeo.com/568803194

Latest news

1/12/2023

Destacada participación del Laboratorio de Neuroinmunología en ICIMI 2023

22/11/2023

Descifrando el enigma del envejecimiento: la clave de la adaptación celular

13/10/2023

Campaña de Prospección Tecnológica