Evento

23 Noviembre | Seminario Especial: “Centralidad y Dispersión de Influencia en Redes Sociales” Dr. Fabian Riquelme, Facultad de Ingeniería Universidad de Valparaíso

Fecha: 23/11/2023
Lugar: Auditorio 1er Piso | Avenida del Valle Norte 725, Huechuraba
Horario: 12:00 hrs
Organizador: Centro Ciencia & Vida
El jueves 23 de noviembre, a las 12:00, tenemos el privilegio de contar con el Dr. Fabián Riquelme , quien dictará una charla titulada “Centralidad y Dispersión de Influencia en Redes Sociales”.

Resumen: La centralidad y dispersión de influencia son dos de los fenómenos más estudiados en análisis de redes sociales. Hasta hace pocos años atrás, solían estudiarse por separado, pese a estar fuertemente relacionados. La centralidad corresponde a la relevancia relativa de los actores dentro de una red. La dispersión de influencia corresponde a una viralización entre actores en una red, a partir de una semilla inicial de actores activos y siguiendo un proceso definido por cierto modelo de dispersión. Intuitivamente, una semilla conformada por actores más centrales debería aumentar la dispersión de influencia dentro de la red. En esta charla veremos cómo semillas muy pequeñas e incluso conformadas por actores distantes pueden maximizar la dispersión de influencia en redes sociales reales. También veremos problemas de optimización relacionados con estos conceptos, y algunas aplicaciones en contextos reales.

Biografía: Fabián Riquelme es Ingeniero Civil Informático y Magíster en Cs. de Computación por la Universidad de Concepción, Chile. Obtuvo su PhD. in Computing en la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, y realizó un postdoctorado en el Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es académico e investigador en la Universidad de Valparaíso, donde se desempeña como Coordinador de Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería, Director Alterno del Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada, y Director Alterno del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS). Sus principales áreas de interés son el análisis de redes sociales, la informática social, la teoría de juegos cooperativos y la analítica multimodal.

 

Comparte: